martes, junio 30, 2009

El tres de julio rota el 'Pico y placa'



Esta es la nueva programación de 'Pico y placa', la rotación volverá a realizarse el próximo 30 de junio de 2008:
Lunes: 1-2-3-4
Martes: 5-6-7-8
Miércoles: 9-0-1-2
Jueves: 3-4-5-6
Viernes: 7-8-9-0

Trucos para psicotecnicos

“Aquí vienen ciertos trucos para la mejor realización de los test psicoténicos, además de estos trucos vienen ciertas explicaciones sólo a efectos de recordar cómo se hacen o formas de agilizarlas, en todo caso, habrá de entenderse esto como una alternativa diferente a la habitual para realizar diferentes ejercicios, en algunos casos se sutituye una forma relativamente compleja por varias sencillas, con lo que se podría realizar o bien mentalmente o más rápido que en otros casos. Sin embargo hay que decir que algunos ejercicios necesitan ser trabajados, se aprenden rápido pero cuanto más se trabajen mejores resultados se pueden obtener”.

MATEMÁTICOS

1. Calcular el 50% es igual a dividir por 2 (el 50% de 350 = 175)

2. Calcular el 25% es igual a dividir por 4 (el 25% de 350 = 87´5)

3. Multiplicar por 0´5 es igual a dividir por 2 (350 x 0´5 = 350 : 2 = 175)

4. Multiplicar por 0´25 es igual a dividir por 4 (350 x 0´25 = 350 : 4 = 87´5)
5. Dividir por 0´5 es igual a multiplicar por 2 (350 / 0´5 = 350 x 2 = 700)

6. Dividir por 0´25 es igual a multiplicar por 4
(350 / 0´25 = 350 x 4 = 1400)
7. Para multiplicar por 5 se añade un cero a la cantidad y luego se divide entre dos
(350 x 5 = 3500 : 2 = 1750)
8. Para dividir entre 5 se divide la cantidad entre 10 y luego se multiplica por dos
(350 : 5 = 35 x 2 = 70)

9. Multiplicación por once (x 11)
Una forma de multiplicar por 11, es primero hacerlo por 10 y luego sumarle el número a multiplicar:
3.719 x 11 = 3.719 x 10 + 3.719 = 37.190 + 3.719 = 40. 909

10. Multiplicación por once (x 11)
1º La última cifra de la cantidad a multiplicar será la última cifra del resultado
2º Se suman los dos últimos dígitos y su resultado será el penúltimo dígito del resultado, si da un resultado de dos dígitos se pone el último de ellos y el primero se lleva
3º Se suman el penúltimo dígito y el siguiente más el resto (si lo lleva)
4º Se suman el antepenúltimo dígito y el siguiente (más el resto)
5º Se sigue el mismo proceso hasta llegar al último dígito, suponiendo que ya sea este se pone directamente como primera cifra, si llevamos resto habría que sumárselo
11. Multiplicación por 11 (x 11) Otra forma de multiplicar por once sería hacerlo primero por diez y luego sumarle el número 3.719 x 10 = 37.190 + 3.719 = 40.909
12. Multiplicación por quince (x 15)
1º Se divide entre 2 el número a multiplicar
2º Se suma el número a multiplicar con el resultado de la operación anterior
3º Se multiplica por 10
46 x 15
46 :2 = 23
46 + 23 = 69 x10 = 690
13. División entre quince (:15)
1º Se divide entre diez al número
2º Ahora se divide entre 3
3º Se multiplica entre dos
2.580 : 10 = 258 : 3 = 86 x 2 = 172
3.000 : 10 = 300 : 3 = 100 x 2 = 200
14. Multiplicación por veinticinco (x 25)
1º Se divide el número a multiplicar entre 4
2º El resultado se multiplica por 100
3º 42 x 25 = 42 : 4 = 10.5 x 100 = 1.050
3.753 x 25 = 938.25 x 100 = 93.825
15. División entre 25 (: 25)
1º Se divide entre 100
2º Se multiplica por 4
8150 : 100 = 81´5 x 4 = 326

16. Multiplicación de números de 2 cifras:
1º Multiplicamos las últimas cifras (último dígito del resultado, si son dos se lleva la primera cifra)
2º Multiplicamos en cruz (lo que indica el propio signo de multiplicación), el segundo dígito del resultado
3º Multiplicamos las 2 primeras cifras (el primer o primeros dígitos del resultado)
17. Multiplicación de dos términos terminados en la misma cifra
1º Se multiplican los dos últimos dígitos entre sí, su resultado será la última cifra
2º Se suman los dos primeros numeros entre sí y se multiplican por el último término (si acaba en uno, por uno, si acaba en dos por dos, etc.), si de esta multiplicación quedaran dos términos se cogerá el último como penúltimo dígito del resultado y el primero se llevaría.
3º Se multiplican las primeras cifras y se suman las que se llevan, si se lleva alguna, el resultado serán las dos primeras cifras 18. Para multiplicar 2 cifras de dos dígitos cada una y terminados en 5
1º Se suman los dos primeros dígitos de ambas cifras
2º Su resultado de divide entre 2 (si la cifra es par terminará en 25 y, si es impar en 75)
3º Se multiplican los dos primeros dígitos y a su resultado se le suma la cantidad del 2º caso y lo que dé, serán las dos primeras cifras.
19. Multiplicación de potencias de dos dígitos
1º Se multiplican los últimos dígitos, cogemos el último número y llevamos el primero
2º Multiplicamos los términos entre sí y luego por 2, cogemos el el último número y llevamos el primero.
3º Multiplicamos por sí misma la primera cifra
20. Potencias de 2 dígitos acabados en 5
1º Siempre van a acabar en 25, estas serán siempre los dos últimos dígitos
2º El primer dígito se multiplicará por el inmediatamente superior, es decir, si es el 3 se multiplicará por el 4, si es el 7 por el 8, si es el 9 por el 10, etc. y el resultado serán las dos primeras cifras.

21. Multiplicación de dos números comprendidos entre 90 y 100 (ambos números)
1º Se calcula en ambos números la diferencia que hay al cien, quedarán dos números, uno por cada multiplicando, se suman estos números entre sí
2º Con el resultado se calcula la diferencia que hay al cien y serán los primeros 2 dígitos
3º Se multiplican los números que resultaron del primer paso entre sí y el resultado serán las últimas 2 díg., si el resultado fuese un solo dígito se le pondrá un 0 delante, es decir, si da nueve se entenderá que es 09
22. Cuando estamos apurados intentando calcular algo, a veces, no nos damos cuenta de los detalles más tontos, por eso, cuando se multiplica, si se repite un número en la multiplicación, no lo multipliques dos veces, es decir, si aparece el nº 4.547 x 7.572, el 7, lo multiplicas una vez y cuando llegues al otro siete, sólo tienes que copiar la operación del primero o bien ¿quién no ha multiplicado alguna vez por uno en vez de poner la cifra directamente?, en fin, hay que tratar de evitar estas pérdidas de tiempo.

23. Si ponen una multiplicación cualquiera, quizás no sea necesaria realizarla, por ejemplo, si nos dicen de multiplicar 523 x 937, nos fijamos en las últimas cifras el 3 y el 7 que multiplicados son 21, es decir, que sea el número que sea tiene que acabar en uno, si entre las respuestas sólo hay una cantidad que acabe en uno, habrá de ser esta.

24. En relación con el anterior, también puede valer el cálculo aproximado, por ejemplo, en vez de multiplicar el 523 x 937 (=490.051), hagámoslo así, 523 x 900 = 470.700, si las cantidades que hay como respuestas son muy dispares, puede servir este truco, sobretodo en conjunción con el anterior.

25. Si además tienen decimales, a veces, no hace falta más que mirar cuántos son éstos, por ejemplo, si nos dicen multiplicar 35´42 x 52´27 el resultado tiene que tener cuatro decimales, dos por cada cantidad, hay que tener cuidado que, si el resultado acaba en 0 este se puede suprimir.
26. Cuando nos hacen la típica pregunta de: un padre tiene 45 años, y su hijo 13,
¿cuántos años tendrán que pasar para que el padre duplique la edad del hijo?,
la fórmula sería:
E + X = 2 (e + X)
45 + X = 2 (13 + X);
45 + X = 26 + 2X;
45 - 26 = 2X - X;
19 = X19 + 13 = 32 19 + 45 = 64
27.

28. Siempre que la suma de impares sea impar, el resultado será impar.
3 + 5 + 8 + 9 + 2 = 27
resultado impar por haber 3 impares y 2 pares
PORCENTAJES
29. Para calcular el % de una cantidad se multiplica por 100 el porcentaje y el resultado, se multiplica por la cantidad.
(el 15% de 3.500, 15 : 100 = 0´15 x 3.500 = 525)
El 45% de 2.000 = 0´45 x 2.000 = 900
30. Si nos dan 2 cantidades y hay que hallar el porcentaje que hay entre ellas, hay dos formas, pero ésta, es la más rápida.
Se restan las dos cantidades y se hace una regla de tres simple con la cantidad resultante y la mayor de las dos cantidades iniciales, el resultado es el porcentaje que las separa.
Algo costaba 30.000 € y ahora cuesta 23.000 €
¿Cuál es el tanto por cien que me descontaron?
30.000 - 23.000 = 7.000
30.000 -------- 100
7.000 -------- XX = 700.000/30.000 = 23.33 %
C-c=d// x=d·100/C
Si se quiere calcular la cantidad pagada, se resta al 100% el resultado = 76.67%
31. Calcular en qué cantidad se convierte otra si se le aumenta o disminuye un porcentaje, hay dos formas:
Si a 327 € le aumentamos un 37%
¿En qué cantidad se convierte?
1ª el 37% de 327 = 120.99
327 + 120.99 = 477.992ª (+ Rápido)
327 ------- 100%
X ------- 137%
X= 327 · 137 / 100 = 477.99
C·(100+%)/100
32. Calcular una cantidad conociendo el tanto por ciento
El 32% de una cantidad es 536.
Calcula dicha cantidad32 % ------ 536100% ------ XX= 53600/32= 1.675 C·100/%-

REPARTO PROPORCIONAL

33. - Si se quiere repartir en partes directamente proporcionales
1.520 € a 3, 5 y 23X + 5X + 2X = 1.520 10X = 1.520X = 1.520/10 = 1523X = 3 · 152 = 4565X = 5 · 152 = 7602X = 2 · 152 = 304
34. - Reparto directo de 15.600 a 2/5, 4/3
y 1/4
2X/5 + 4X/3 + 1X/4 = 15.600
24X + 80X + 15X = 936.000
119X = 936.000X = 936.000/119 = 7865´52
X/5 = 2/5 · 7865´5 = 3.146.24
X/3 = 4/3 · 7865.5 = 10.48731
X/4 = 1/4 · 7865.5 = 1.9663
35. - Repartir 58 en directamente a 6 y 8 e inversamente a 2 y 3 (inverso de 2 y 3 = 1/2 y 2/3)Se multiplican los términos de la serie directa por los de la serie inversa
6 · 1/2 = 6/2 8 · 1/3 = 8/3
6X/2 + 8X/3 = 58
9X + 8X = 174 17X = 174
X = 174/17 = 10´235
6 X/2 = 6 · 10´235/2 = 30´706
8X/3 = 8 · 10´235/3 = 27´294
SERIES
En las series de números, se plantean varios números y entre ellos hay alguna lógica, por lo normal desbes descubrir cuál es el número qué sigue, en otras ocasiones debes decir el segundo número o los dos últimos, el número que sobra, alguno que falta en medio, etc., las series pueden ser de números, letras, fichas de dominó, cartas de la baraja, etc. todos son lo mismo, lo único que hay que tener en cuenta es en que base trabajan, con los números son infinitos, pero las letras son 27 (sin contar la “ch”, y la “ll”), que las fichas de dominó trabajan en base 6, etc.
36. Puede ser una sucesión de números:
1 - 2 - 3 - 4 - ?;
2 - 4 - 6 - 8 - ?;
3 - 5 - 9 - 11 - ?
hay que fijarse de que esta sucesión puede ser de un numero contreto, como puede ser de dos en dos, de 15 en 15 etc, también por numeros pares o impares, etc.
37. Puede ser que sume o reste una cantidad concreta:
1 - 6 - 11 - 16 - ?;
25 - 28 - 34 - 43 - ?
esta suma puede ser doble, es decir, que además de sumar un número, éste también se sume: en la segunda serie vemos que del 25 al 28 hay 3 y del 28 al 34 hay 6 (3+3) y del 34 al 43 hay 9 (3+3+3)38.
Dentro de las sumas, también se pueden sumar con el anterior: por ejemplo en la serie 1 - 2 - 3 - 5 - 8, vemos un 1 que sumándole el 2 da 3, éste sumado con el 2 da 5 etc., vendría quedando así: 1 + 2 = 3 + 2 = 5 + 3 = 8 y si siguiéramos 5 + 8 = 13
En vez de sumar se pueden restar, multiplicar o dividir 2 - 2 - 4 - 8 - 32 - 256
Cuando en una serie los números ascienden demasiado es porque hay multiplicación.
39. Hay series de este tipo:
4 - 9 - 16 - 25 - 36;
9 - 27 - 81 - 243;
3 - 5 - 9 - 17 - 33
en la primera serie sería: 22 - 32 - 42 - 52 - 62, en la 2ª: 32 - 33 - 34- 35 y en la tercera serie: 2x2=4-1=3x2=6-1=5x2=10-1=9x2=17x2=34-1=33, o sea, x2 y -140.
En todos los casos se suelen complicar intercalando varias series, no suelen ser más de dos series, aunque si hay muchos números puede haber una tercera serie, por ejemplo:
25 - 1 - 28 - 2 - 34 - 3 - 43 - ?
A veces, intercalan un número fijo, 25 - 25 - 28 - 25 - 34 - 43 - 25 - ?
Hay muchas otras formas de crear series, cuantas más conozcas más rápidamente podrás encontrar la solución por lo que sería conveniente continuar buscando posibles sistemas de series.
MEMORIA
41. Este es un truco que hay que trabajarlo pero que es muy efectivo una vez asimilado. Consiste en asignar a cada número un objeto, una persona o algo que se familiarice con dicho número, por ejemplo, el 1 lo podemos familiarizar con una chimenea, con un lápiz, etc., por su forma, también con la luna, con Dios, etc. porque hay uno, en fin, tú buscas la analogía que mejor se aproxime a ese número para poder recordarlo siempre.
42. Otra forma de buscar palabras es asignándole a cada dígito una sola letra, esta letra debe ser consonante y con ella formar las palabras según el número que se trate.
Por ejemplo: Vamos a asignar al nº 1 la letra L, al 2 la D, al 3 la M, al 4 la R,al 5 la S, al 6 la G, al 7 la T, al 8 la B, al 9 la P y al 0 la C, (hay letras que podrían ser más exactas al número, pero podrían dificultar luego el ejercicio).
Una vez asignadas las letras a los números sólo es buscar las palabras adecuadas formándolas con estas letras, así podría quedar que el número 10 fuese LoCo, la L por el 1 y la C por el 0, las vocales son lo de menos, el 33 MoMia, el 74 ToRo, etc.Sería conveniente llegar hasta el nº 100, de esta manera luego los trucos con números serían mucho más fáciles.
43. Podemos acordarnos de los números, imaginémonos que nos dan para recordar el número: 9 5 5 6 3 2 2 1 4 5 6 7 8 5 6 3 2 1 5 4, podríamos pensar en lo siguiente:
"Una nube agarrada por 2 manos que están encima de un sofá y son de un coronel, tiene a su lado un cisne (22) y en la cola de éste y muelle (14) sujeto por una mano, que está apoyada en otro sillón, al lado una bola de cristal que tiene unas gafas sujetas por otra mano y ésta apoyada en otro sillón y otro coronel que está en un camión con la mano en una mesa.
"Bien, es cierto que, para acordarse de esto es un rollo, pero creo que si nos dan poco tiempo para recordar un número de 20 dígitos como es este, sería mejor utilizar algún sistema, y este es uno.
El mayor problema que presenta es que es secuencial, es decir, que necesitas ir uno a uno para recordar el número, que si te preguntan: ¿cuál es el quinto número o el décimoquinto o el décimonono? será bastante difícil recordarlo sin ir uno a uno o desde algún número clave, sí, no sería mala idea cada cinco unidades saber que tienes uno clave y también dividir las cifras de 10 en 10 o algo así.
PERCEPCIÓN LÓGICA
Si nos ponen ejercicios del tipo: a la palabra COMENDADORA le corresponde el número 12345676287, ¿qué número corresponde a la palabra REDOMADA?
a) 84627367
b) 84623776
c) 84623767
d) 48623767
44. Fíjate que, sólo la “d” no empieza por 8, miramos la R y vemos que equivale a 8, por lo que la “d” queda descartada.
En las demás respuestas, todas empiezan por el 8462, por lo que no vamos a mirar estos números (con lo que ahorramos mucho tiempo), ahora podemos hacer dos cosas, vemos que la “b” y la “c” siguen con 37 y por otro lado que la “a” y la “c” terminan en 7, como en el 37 también hay un 7 mejor miramos este número y así matamos dos pájaros de un tiro, vemos que el 7 equivale a la A, por lo tanto la “b” queda descartada, pues termina en 6 y este número equivaldría a la letra D.
Ahora sólo quedan como posibles respuestas la “a” y la “c”, como las cuatro primeras letras -8462- no nos interesan vemos que en la respuesta “a” le sigue un 7 ,que sabemos que es una A y en la respuesta “c” vemos que hay un 3, que no sabemos a que letra corresponde, pero no importa pues como sabemos a que letra corresponde el 7 comprobaremos esta respuesta y.
VARIACIONES, PERMUTACIONES Y COMBINACIONES
45. Variaciones: son agrupaciones ordenadas de objetos de un conjunto en el que importa el orden. Es muy sencillo, si nos dicen que hay 10 bolas de colores y que tenemos que ordenarlas en grupos de 3 y preguntan cuántos de estos grupos podremos formar haremos asi:
V10,3= 10 · 9 · 8 = 720, como se ve, se parte de la cantidad total y se calcula un factorial (n!) del número de elmentos de la variación, en este caso tres.
46. Permutaciones: es saber de cuántas formas podemos ordenar algo, es decir, si tenemos 5 bolas, cada una de un color diferente y queremos saber cuántas filas diferentes podemos ordenar (rojo, verde, azul, gris, blanco o verde, azul, gris, blanco, rojo, etc.), para ello se halla el factorial del número total de opciones (Pn!), en el caso de las bolas sería:
P5 = 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 120 posibilidades
47. Combinaciones: esto viene a ser una variación partido por una permutación, no importa el orden¿Cuántas parejas se podrían formar con 20 personas?
1º Tenemos un conjunto de 20 elementos y tenemos que cogerlos de 2 en 2
2º No importa el orden, es la misma pareja Juan y Rosa que Rosa y Juan
3º C20,2 = V20,2/P2 = 20 · 19/2 · 1 = 190 parejas(el factorial - n! - es la multiplicación de un número por todos los números menores que él, es decir, el factorial de 6 es: 6! = 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6)

Elephant Odyssey







viernes, junio 26, 2009

Sexo en el carro !!!

Esta parejita calentona no pudo aguantarse….
es que, cuando la “calentura” invade el cuerpo, las ganas de devorar se vuelven insoportables, incontrolables… y sencillamente hay dejarse llevar, sin importar el lugar donde te encuentres.

Todo se vuelve más emocionante si hay que hacerlo en un lugar poco común, por ejemplo un carro.

Me regala el Bananito?

miércoles, junio 24, 2009

Actitudes que reducen la vida de su Carro


El top 10 de las formas de matar un coche incluye hacer cosas como (traduzco y adapto libremente),

No respetar el plan de revisiones, en especial los cambios de aceite, que es un elemento vital para el correcto funcionamiento del motor.

No llevar correctas las presiones de los neumáticos.

No refrigerar el turbo (esto suele ser momento de chufla de los compañeros de viaje, ya que supone esperar con el motor al ralentí uno o dos minutos antes de quitar el contacto –¡espero que lo estéis leyendo!).

Es especialmente importante en situaciones como parar en una gasolinera después de circular a velocidad de crucero por una autopista –en esa situación el turbo habrá estado girando un buen rato a miles de revoluciones por minuto y estar a cientos de grados.

Conducir rápido o brusco con el motor aún frío.

Realizar trayectos demasiado cortos, en los que el motor no alcanza la temperatura de servicio.

Revolucionar mucho el motor. Mejor que la aguja del cuentavueltas nunca llegue (salvo necesidad) siquiera cerca de la zona roja.

Poner la mano sobre la palanca de cambios, ya que se transmite presión y vibraciones (amplificadas por el efecto palanca) directamente a la caja de cambios.

Dejar el pie en el embrague o mantenerlo pisado de forma continua (por ejemplo en un semáforo), acorta la vida útil del cable y del plato.

No llevar la marcha adecuada. Si es demasiado corta el motor irá revolucionado (mal); si es demasiado larga ejercerá presión sobre el motor a lo largo del cigüeñal (peor).

No lavar el coche, la suciedad acumulada daña la pintura y acelera la corrosión.

Tomado de www.microsiervos.com

miércoles, junio 17, 2009

BESAME DONDE QUIERAS... PERO MENOS AHI ......

Ultima Palabra ?

Mi esposa y yo estamos viendo en la cama "Quién Quiere Ser Millonario"

Me volteo hacia ella y le pregunto: "Quieres hacer el amor?"

“NNNNO”, contesta ella.

Le digo: “Ultima Palabra???”

“SSSi”, contesta ella.

Le digo: “Entonces me gustaría hacer una llamada a una amiga…”

Y ahí comenzó la pelea!!!

viernes, junio 12, 2009

EN QUÉ SE PARECEN LAS MUJERES A LAS MOSCAS?

EN QUE: CUANDO RECIEN SE DESPIERTAN,
EXTIEEEENDEN SUS BRACITOS,
SE SOBAN SUS OJITOS,
SE QUITAN SUS MOÑITOS,
TOOODOS SUS TUBITOS,
SE QUITAN LA MASCARILLITA,
SE LAVAN SUS DIENTECITOS,
SE BAÑAN LA CUQUITA,
SE FROTAN EL CULITO Y...
TOOODO SU CUERPECITO,
SE SECAN EL PELITO,
SE AJUSTAN SUS CUQUITOS,
SE APRETAN LOS SOSTENCITOS Y...
TOOODA SU ROPITA, SE PONEN COLORITOS,
SE TOMAN SU CAFECITO,
SE PINTAN LOS LABIECITOS,
SE COLOCAN BIEN BONITAS,
SE APLICAN SU CREMITA,
SE FROTAN SUS MANITAS Y.... AHORA SI....

!!!! A JODER TODO EL HIJUEPUTA DÍA !!!!!

lunes, junio 08, 2009

Home





Hola amigos. Esta información que elijo compartir con ustedes es muy importante. Soy conciente de mi responsabilidad en el estado actual de nuestro planeta. Y se que desde quien soy y lo que hago puedo apoyar a crear una realidad diferente. Muchas veces me he preguntado si quien soy y lo que hago es suficiente, posiblemente no, en todo caso sigo actuando, asi los resultados no sean inmediatos. Asi que esta es mi invitación para ustedes, simplemente seres humanos entre los millares de seres mas de este planeta, ACTUEN. Ustedes pueden ser la diferencia haciendo cosas pequeñas, pero impactantes.

RECUERDEN QUE SOMOS UNO CON NUESTRO PLANETA.

Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos afirman que solo tenemos 10 años para cambiar nuestro modo de vida, evitar que los recursos naturales se agoten e impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.

Nos jugamos nuestro futuro y el de las siguientes generaciones por lo que cada uno de nosotros debe participar en este esfuerzo colectivo. HOME ha sido creada para hacer llegar este mensaje de movilización a todos los habitantes de nuestro planeta.

Es por esta razón que la película HOME es gratuita, gracias al mecenazgo del grupo PPR y la distribuidora Europacorp, que ofrecieron su apoyo de forma desinteresada.

HOME se ha creado para ti. Corre la voz y colabora con el planeta.

Yann Arthus-Bertrand

PPR se enorgullece de apoyar el proyecto HOME
http://www.ppr.com

Sitio web: http://www.home-2009.com

Hoy, en el día de la tierra, se realizará el lanzamiento del documental "Home", con el objetivo de concienciar sobre la urgencia de proteger la vida en nuestro hogar, la tierra. La fotografía es impresionante y sin lugar a dudas es un documental que vale la pena ver y compartir.

Está disponible gratuitamente en este link: http://www.youtube.com/homeprojectes y será emitido en canales y a bajo costo en cines de todo el mundo.

Para ver una reseña siga este link: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=823248

El Fracaso

El fracaso no es una opción.
Es un privilegio reservado para quienes al menos lo intentan.
Anonimo

domingo, mayo 31, 2009

EL NEGRO QUE HABLO CON DIOS

Una vez un negro estaba hablando con Dios y le reclamaba:

Ay Dio Mio ¿Porque tengo esta jeta tan grande, que casi nome cabe en la cara?
Hijo Mío, en la selva Africana esa jeta te ayudara adegustar bien los alimentos que recojas y te permitirá rechazar los cuerpos extraños.

Dime Jesu
¿Porque me diste esta nariz tan chata, que es realmente gedionda y que encada hueco me caben tres dedos?
Hijo, de esta manera en la Sabana Africana podrás oler mejor a tu enemigo delejos y percatarte de su presencia.

Señor insiste el negro
¿y este pelo tan chicharrón que no se moja ni por el putas y que peinarme esimposible?
Hijo, precisamente tienes el pelo así para que las ramas y otros obstáculosde la selva Africana no se enreden y permitan tu paso mas fácilmente.

Bueno Dios, por último:
¿Porque tengo este color, que no parece negro sino azul delo oscuro que es?
Hijo Mío,esa piel tuya es especial para aguantar el candente sol Africanomientras realizas tus jornadas en la sabana Africana.
Entonces Dios, dime una cosa, si todo eso es así:
¿¿¿¿¿QUE HIJUEPUTAS HAGO YO EN CALI VE?????

Get Out of your Head




jueves, mayo 28, 2009

Me Declaro Vivo


Luis Espinoza (Chamalú) – 1994

Saboreo cada acto. Antes cuidaba que los demás no hablaran mal de mí, entonces me portaba como los demás querían y mi conciencia me censuraba. Menos mal que a pesar de mi esforzada buena educación siempre había alguien difamándome. ¡Cuánto agradezco a esa gente que me enseñó que la vida no es un escenario! Desde entonces me atreví a ser como soy!
He viajado por todo el mundo, tengo amigos de todas las religiones; conozco gente extraña: vegetarianos que devoran al prójimo con su intolerancia, personas que caminan con un cartel que dicen: “Yo se más que tu”; médicos que están peor que sus pacientes, gente millonaria pero infeliz, seres que se pasan el día quejándose, que se reúnen los domingos para quejarse por turnos, gente que ha hecho de la estupidez su manera de vivir.
El árbol anciano me enseñó que todos somos lo mismo.
La montaña es mi punto de referencia: ser invulnerable, que cada uno diga lo que quiera, yo sigo caminando indetenible, soy guerrero: mi espada es el amor, mi escudo el humor, mi hogar la coherencia, mi texto la libertad, y si mi felicidad resulta insoportable, discúlpenme, no hice de la cordura mi opción, prefiero la imaginación a lo indio, es decir inocencia incluida. Quizás solamente teníamos que ser humanos.

El que tu no veas los átomos, no significa que no existan. Por eso es muy importante que sea el Amor lo único que inspire tus actos. Sin Amor nada tiene sentido, sin Amor estamos perdidos, sin Amor corremos el riesgo de estar de nuevo transitando de espaldas a la luz.
En realidad, sólo hablo para recordarte la importancia del silencio. Anhelo que descubras el mensaje que se encuentra detrás de las palabras; no soy un sabio, sólo un enamorado de la vida.
El silencio es la clave, la simplicidad es la puerta que deja fuera a los imbéciles. La educación oficial te prepara para que seas tu propia interferencia. Es interesante ver cómo los programas educativos eligen cuidadosamente todo lo esencial para descartarlo; así, no se enseña a vivir ni a morir, a amar ni a reír. La gente feliz no es rentable, con lucidez no hay necesidades innecesarias.
No es suficiente querer despertar, sino despertar. La mejor forma de despertar es hacerlo sin preocuparse porque nuestros actos incomoden a quienes duermen al lado. Recuerda que el deseo de hacerlo bien será un interferencia; es más importante amar lo que hacemos y disfrutar de todo el trayecto; la meta no existe, el camino y la meta son lo mismo, no tenemos que correr hacia ninguna parte, sólo saber dar cada paso plenamente.
No, no te resistas, ríndete a la vida, quien acepta lo que es y se habilita para hacer lo que puede, entonces se encarnan las utopías y lo imposible se pone a disposición. La mejor manera de ser feliz es: “ser feliz”; reconstruye tu raíz y saborea la vida; somos como peces de mares profundos, si salimos a la superficie reventamos. La frivolidad y la intrascendencia condenan la vida a la muerte. Cuando somos más grandes que lo que hacemos, nada puede desequilibrarnos, pero cuando permitimos que las cosas sean más grandes que nosotros, nuestro desequilibrio está garantizado.
El corazón está en emergencia por falta de amor, hay que volver a conquistar la vida, enamorarnos otra vez de ella; nuestro potencial interior aflora espontáneamente cuando nos dejamos en paz. Quizá sólo seamos agua fluyendo; el camino nos lo tenemos que hacer nosotros, mas no permitas que el cauce esclavice al río, no sea que en vez de un camino tengas una cárcel.
La infelicidad no es un problema técnico, es el resultado de haber tomado el camino equivocado.
Amo mi locura que me vacuna contra la estupidez, amo el amor que me inmuniza ante la infelicidad que pulula por doquier, infectando almas y atrofiando corazones. El amor es, a nivel sutil, la esencia de nuestra instancia inmunológica. Sin amor, el síndrome de inmunodeficiencia será adquirido inevitablemente y ello es mortal.

Desde mi corazón indígena sospecho que ser infeliz es una evasión. ¿Cuán fácil es hacer tonterías en este mundo moderno! Sospecho que el hombre empezó a equivocarse hace mucho tiempo, es decir que ya es tiempo de rectificar la marcha, y reorientando el paso, retomar la sagrada senda del sol. No es posible llegar a nuestro sitio sin trascender el egoísmo; no es posible acceder a la vida plena sin haberse purgado previamente de miedos y temores. La gente está tan acostumbrada a complicarse, que rechaza de antemano la simplicidad; la gente está tan acostumbrada a ser infeliz, que la sensación de felicidad les resulta sospechosa; la gente está tan reprimida, que la espontánea ternura le incomoda y el amor le inspira desconfianza.
Hay cosas que son muy razonables y… apestan. Ya no podemos perder el tiempo en seguir aprendiendo técnicas espirituales cuando aún estamos vacíos de amor.
Un día permitimos que nos esclavizaran y ni siquiera existe. El amo resultó ser un fantasma manejado a control remoto por quienes nos precisan domésticos.
Quienes no están preparados para escuchar tienen la recompensa de no enterarse de nada.
Disfruta de lo que tienes, recibe lo que venga, crea e inventa lo que necesites, haz solo lo que puedas, y fundamentalmente celebra lo que tengas.
La vida es un canto a la belleza, una convocatoria a la transparencia, cuando esto lo descubras desde la vivencia, el viento volverá a ser tu amigo, el árbol se tornará en maestro y el amanecer en ritual, la noche se vestirá de colores, las estrellas hablarán el idioma del corazón y el espíritu de la tierra reposará otra vez tranquilo.

No importa lo que digan de ti… Lo que los demás esperan de ti pueden convertirte en una cárcel; digan lo que digan de mí yo soy el que soy.

Citas del libro, “Me declaro Vivo” by Luis Espinoza (Chamalú), 1994

La vida solo puede ser comprendida mirando hacia atras,
pero solo puede ser vivida mirando hacia adelante.... ..


miércoles, mayo 27, 2009

"ALGO HICIMOS MAL"

EXCELENTE DISCURSO

Costa Rica, Domingo 26 de abril de 2009

Palabras del presidente Óscar Arias en la Cumbre de las Américas

Trinidad y Tobago

18 de abril del 2009

Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y
latinoamericanos se reúnen con el presidente de los Estados Unidos de
América, es para pedirle cosas o para reclamarle cosas. Casi siempre,
es para culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y
futuros. No creo que eso sea del todo justo.

No podemos olvidar que América Latina tuvo universidades antes de que
Estados Unidos creara Harvard y William & Mary, que son las primeras
universidades de ese país. No podemos olvidar que en este continente,
como en el mundo entero, por lo menos hasta 1750 todos los americanos
eran más o menos iguales: todos eran pobres.

Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se
montan en ese vagón: Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá,
Australia, Nueva Zelanda... y así la Revolución Industrial pasó por
América Latina como un cometa, y no nos dimos cuenta. Ciertamente
perdimos la oportunidad.

También hay una diferencia muy grande. Leyendo la historia de América
Latina, comparada con la historia de Estados Unidos, uno comprende que
Latinoamérica no tuvo un John Winthrop español, ni portugués, que
viniera con la Biblia en su mano dispuesto a construir "una Ciudad
sobre una Colina", una ciudad que brillara, como fue la pretensión de
los peregrinos que llegaron a Estados Unidos.

Hace 50 años, México era más rico que Portugal . En 1950, un país como
Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del
Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur,
y hoy Singapur -en cuestión de 35 ó 40 años- es un país con $40.000 de
ingreso anual por habitante. Bueno, algo hicimos mal los
latinoamericanos.

¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho
mal. Para comenzar, tenemos una escolaridad de 7 años. Esa es la
escolaridad promedio de América Latina y no es el caso de la mayoría
de los países asiáticos. Ciertamente no es el caso de países como
Estados Unidos y Canadá, con la mejor educación del mundo, similar a
la de los europeos. De cada 10 estudiantes que ingresan a la
secundaria en América Latina, en algunos países solo uno termina esa
secundaria. Hay países que tienen una mortalidad infantil de 50 niños
por cada mil, cuando el promedio en los países asiáticos más avanzados
es de 8, 9 ó 10.

Nosotros tenemos países donde la carga tributaria es del 12% del
producto interno bruto, y no es responsabilidad de nadie, excepto la
nuestra, que no le cobremos dinero a la gente más rica de nuestros
países. Nadie tiene la culpa de eso, excepto nosotros mismos.

En 1950, cada ciudadano norteamericano era cuatro veces más rico que
un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano norteamericano
es 10, 15 ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa
de Estados Unidos, es culpa nuestra.

En mi intervención de esta mañana, me referí a un hecho que para mí es
grotesco, y que lo único que demuestra es que el sistema de valores
del siglo XX, que parece ser el que estamos poniendo en práctica
también en el siglo XXI, es un sistema de valores equivocado. Porque
no puede ser que el mundo rico dedique 100.000 millones de dólares
para aliviar la pobreza del 80% de la población del mundo -en un
planeta que tiene 2.500 millones de seres humanos con un ingreso de $2
por día- y que gaste 13 veces más ($1.300.000.000.000) en armas y
soldados.

Como lo dije esta mañana, no puede ser que América Latina se gaste
$50.000 millones en armas y soldados. Yo me pregunto: ¿quién es el
enemigo nuestro? El enemigo nuestro, presidente Correa, de esa
desigualdad que usted apunta con mucha razón, es la falta de
educación; es el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de
nuestro pueblo; que no creamos la infraestructura necesaria, los
caminos, las carreteras, los puertos, los aeropuertos; que no estamos
dedicando los recursos necesarios para detener la degradación del
medio ambiente; es la desigualdad que tenemos, que realmente nos
avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por supuesto, de que no
estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas.

Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos
en los sesenta, setenta u ochenta. Parece que se nos olvidó que el 9
de noviembre de 1989 pasó algo muy importante, al caer el Muro de
Berlín, y que el mundo cambió. Tenemos que aceptar que este es un
mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los académicos,
que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas, que todos
los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el siglo
de los asiáticos, no de los latinoamericanos. Y yo, lamentablemente,
coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo
sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los "ismos" (¿cuál
es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo,
neoliberalismo, socialcristianismo...), los asiáticos encontraron un
"ismo" muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es
el pragmatismo . Para solo citar un ejemplo, recordemos que cuando
Deng Xiaoping visitó Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado
cuenta de que sus propios vecinos se estaban enriqueciendo de una
manera muy acelerada, regresó a Pekín y dijo a los viejos camaradas
maoístas que lo habían acompañado en la Larga Marcha : "Bueno, la
verdad, queridos camaradas, es que mí no me importa si el gato es
blanco o negro, lo único que me interesa es que cace ratones" . Y si
hubiera estado vivo Mao, se hubiera muerto de nuevo cuando dijo que "
la verdad es que enriquecerse es glorioso ". Y mientras los chinos
hacen esto, y desde el 79 a hoy crecen a un 11%, 12% o 13%, y han
sacado a 300 millones de habitantes de la pobreza, nosotros seguimos
discutiendo sobre ideologías que tuvimos que haber enterrado hace
mucho tiempo atrás.

La buena noticia es que esto lo logró Deng Xioping cuando tenía 74
años. Viendo alrededor, queridos Presidentes, no veo a nadie que esté
cerca de los 74 años. Por eso solo les pido que no esperemos a
cumplirlos para hacer los cambios que tenemos que hacer.

Muchas gracias.

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/abril/26/opinion1944940.html